jueves, 12 de abril de 2012

Ese sentimiento que todos tenemos para demostrar algo.

Llanto. ¿Qué es el llanto? Según en términos científicos, el término llanto en general describe cuando alguien derrama lágrimas en reacción a un estado emocionado. Según un estudio de más de 300 adultos, por término medio los hombres lloran una vez cada mes, y las mujeres al menos cinco veces cada mes, especialmente antes y durante la menstruación cuando el llanto puede tener lugar hasta cinco veces más que normal, a menudo sin razones obvias como la depresión o tristeza.

Como sabemos, el llanto se ha presentado desde que nacemos, desde que salimos del vientre de nuestras madres, en nuestra niñez por caídas que nos producen dolor y susto, en nuestra adolescencia, mas propensas las mujeres. Adultos por crisis familiares, económicos, laboral. Hasta la tercera edad se presenta. Las estadísticas afirman que las mujeres lloran en promedio entre 30 y 64 veces al año, y los hombres lloran un promedio de entre 6 y 17 veces al año. 

Darwin dijo que el llanto fue usado para atraer atención, en particular fue usado por los niños. Los niños manifiestan su llanto para demostrar su enojo por no tener lo que ellos desean, por ejemplo. En otras palabras, quizás por capricho de conseguir lo que quieren. William James consideró las emociones como reflejos antes de pensamiento racional, y creía que la reacción fisiológica como si al estrés o la irritación es una pre-condición para hacerse consciente cognitivamente de emociones como el miedo o la ira. Un bioquímico en la Universidad de Minnesota, propuso que la gente se siente mejor después de llorar debido a la eliminación de hormonas asociadas con el estrés. Esto, junto con una secreción de moco aumentada durante el llanto, puede dirigir a una teoría que el llanto es un mecanismo desarrollado en los humanos para disponer de esta hormona cuando sus niveles son demasiado altos. En otras palabras, necesitan del llanto para descargarse.
Las teorías psicológicas recientes del llanto enfatizan su relación con la experiencia de impotencia percibida. Desde esta perspectiva, una experiencia puede explicar porque la gente llora en la mayoría de situaciones. 

Como verán, una persona puede llorar después de recibir noticias especialmente felices, ostensiblemente porque la persona se siente impotente o ineficaz para influenciar los acontecimientos que están pasando así como también puede llorar a causa de una noticia devastadora, como la muerte de una persona cercana, la ruptura de una relación, etc. 
¿Pero va también por la personalidad de una persona el llanto? Una persona fría, seria, introvertida, cerrada, etc. no llora tanto como la persona que es alegre, cariñosa, charlatana y con mucha confianza. Al igual que los celos...

En resumen, las causas mas frecuentes del llanto son: El amor, el odio, el dolor, la nostalgia y la alegria. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario